Análisis Costo-Beneficio en Inmobiliarias
Eric Prince Maldonado
Suscripción Premium 50% de descuento por 12 meses.
OBTENER OFERTA05/09/2025
Construida con las últimas innovaciones en ingeniería, el viadu. . .
0
3
0
02/07/2025
Be Loft es un edificio boutique con una arquitectura que lleva co. . .
0
14
4
05/09/2025
Es fundamental manejar una alta productividad en toda la industri. . .
0
1
0
02/07/2025
La minería, al ser un sector articulador y sumamente productivo,. . .
0
3
0
05/09/2025
La temperatura comienza a descender y el sistema de calefacción . . .
0
1
0
02/07/2025
En la era digital en la que vivimos, la tecnología y el entreten. . .
0
8
3
No hay comentarios para esta publicación. Sé el primero en comentar.
La presa de relaves Ticlacayán está localizada en la zona central del Perú y contiene los relaves polimetálicos producidos por la Compañía minera Atacocha. La presa original era de tipo tierra zonificada construida por etapas por el método aguas abajo y fue diseñada para una altura máxima de 50 metros (capacidad de almacenamiento de 502,057 m3). Sin embargo, se requería un volumen de almacenamiento adicional, lo que implicaba un incremento en la altura de la presa hasta los 63 metros (capacidad de almacenamiento de 1’056,933 m3). Debido a que la presa se encuentra al costado de la carretera Cerro de Pasco-Huánuco, la solución de elevación de la cresta con taludes convencionales aguas abajo era imposible a menos que el eje de la carretera fuera desplazado. Había que idear un sistema que permitiera diseñar y construir la sobre-elevación de la presa cumpliendo con los factores de seguridad que demandan las leyes y los reglamentos pertinentes en nuestro país.
¿Recomiendas este artículo? SI NO
LEER ARTÍCULO AQUÍ
o tambien
¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí
¿Ya tienes cuenta? Ingresa aquí