Gestión de Costos en Proyectos de Edificación
Eric Prince Maldonado
09/05/2023
El edificio 110 North Wacker, tiene 57 plantas y 148.644,9 m² de. . .
0
13
6
03/05/2023
El Túnel El Melón II es una obra que se ubica de forma paralela. . .
0
9
2
03/05/2023
La División El Teniente, de la Corporación Nacional del Cobre d. . .
0
6
1
24/04/2023
La minería es una actividad extractiva que necesita de los mejor. . .
0
3
2
29/04/2022
Este elemento ha pasado por muchos periodos, donde su popularida. . .
3
225
135
12/01/2022
Actualmente las griferías han cobrado un valor importante para d. . .
6
203
113
No hay comentarios para esta publicación. Sé el primero en comentar.
La presa de relaves Ticlacayán está localizada en la zona central del Perú y contiene los relaves polimetálicos producidos por la Compañía minera Atacocha. La presa original era de tipo tierra zonificada construida por etapas por el método aguas abajo y fue diseñada para una altura máxima de 50 metros (capacidad de almacenamiento de 502,057 m3). Sin embargo, se requería un volumen de almacenamiento adicional, lo que implicaba un incremento en la altura de la presa hasta los 63 metros (capacidad de almacenamiento de 1’056,933 m3). Debido a que la presa se encuentra al costado de la carretera Cerro de Pasco-Huánuco, la solución de elevación de la cresta con taludes convencionales aguas abajo era imposible a menos que el eje de la carretera fuera desplazado. Había que idear un sistema que permitiera diseñar y construir la sobre-elevación de la presa cumpliendo con los factores de seguridad que demandan las leyes y los reglamentos pertinentes en nuestro país.
¿Recomiendas este artículo? SI NO
LEER ARTÍCULO AQUÍ
o tambien
¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí
¿Ya tienes cuenta? Ingresa aquí