Control Eficiente de Proyectos
Victor Manuel Gordillo Otárola
Suscripción Premium 40% de descuento por 12 meses.
OBTENER OFERTA25/03/2025
En la infraestructura vial, las señales de tránsito tienen una . . .
1
8
2
25/03/2025
El proyecto estructural transformará la centenaria mina a tajo a. . .
0
2
1
25/03/2025
La gama de recursos que se tienen para la minería subterránea e. . .
0
2
0
25/03/2025
La minería viene trabajando en forjar una industria con mejor po. . .
0
1
1
25/03/2025
The Shave, una barbería que fue diseñada para transmitir un amb. . .
0
6
2
25/03/2025
Las oficinas de Alicorp fueron diseñadas para ser un verdadero h. . .
0
2
2
No hay comentarios para esta publicación. Sé el primero en comentar.
La presa de relaves Ticlacayán está localizada en la zona central del Perú y contiene los relaves polimetálicos producidos por la Compañía minera Atacocha. La presa original era de tipo tierra zonificada construida por etapas por el método aguas abajo y fue diseñada para una altura máxima de 50 metros (capacidad de almacenamiento de 502,057 m3). Sin embargo, se requería un volumen de almacenamiento adicional, lo que implicaba un incremento en la altura de la presa hasta los 63 metros (capacidad de almacenamiento de 1’056,933 m3). Debido a que la presa se encuentra al costado de la carretera Cerro de Pasco-Huánuco, la solución de elevación de la cresta con taludes convencionales aguas abajo era imposible a menos que el eje de la carretera fuera desplazado. Había que idear un sistema que permitiera diseñar y construir la sobre-elevación de la presa cumpliendo con los factores de seguridad que demandan las leyes y los reglamentos pertinentes en nuestro país.
¿Recomiendas este artículo? SI NO
LEER ARTÍCULO AQUÍ
o tambien
¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí
¿Ya tienes cuenta? Ingresa aquí