Intervención estructural y remodelación de edificaciones existentes
Christian Asmat Garaycochea
Promoción 40% de descuento por 12 meses + 2 meses gratis.
OBTENER OFERTA09/05/2023
El edificio 110 North Wacker, tiene 57 plantas y 148.644,9 m² de. . .
0
65
57
03/05/2023
El Túnel El Melón II es una obra que se ubica de forma paralela. . .
2
39
19
03/05/2023
La División El Teniente, de la Corporación Nacional del Cobre d. . .
0
13
4
24/04/2023
La minería es una actividad extractiva que necesita de los mejor. . .
0
5
4
29/04/2022
Este elemento ha pasado por muchos periodos, donde su popularida. . .
3
277
167
12/01/2022
Actualmente las griferías han cobrado un valor importante para d. . .
6
225
123
Construcción
REALIZADOS
Christian Asmat Garaycochea
32
4
DISPONIBLES
El presente curso se basa en conceptos de la ingeniería estructural aplicables al análisis estructural. Se presentarán los procedimientos a realizar con el software mediante diapositivas y se realizarán ejercicios prácticos con el mismo software. Sólo se emplearán materiales y procedimientos elásticos. Sólo se incluye el modelamiento de edificaciones convencionales, haciendo énfasis en estructuras de concreto armado; no se incluye el modelamiento de estructuras especiales ni dispositivos de protección sísmica.
En este curso se estudia el proceso de modelamiento y análisis estructural empleando la herramienta SAP2000. Se repasarán procesos de modelamiento y análisis de edificaciones, como definición de materiales, definición de elementos lineales, definición de elementos planos, definición de cargas, trazado de elementos, asignación de cargas, definición de espectro sísmico y revisión de resultados.
Además, se revisarán casos de análisis de estructuras con elementos planos discretizados, como losas, muros estructurales (placas), muros de contención, tanques o piscinas. Sólo se emplearán materiales y procedimientos elásticos. Finalmente, se realiza el análisis del comportamiento modal y sismo resistente de las edificaciones.
Duración: 12 horas / 4 sesiones
4
Rating del curso
32
Alumnos
2
Comentarios
Buenas tardes, Ing. Asmat. Vengo a consultarle sobre la comparación de ambos elementos verticales tanto planos como lineales. ¿El elemento plano presenta alguna condición de bordes rígidos (que mantengan sus esquinas 90° después de la deformación del elemento?; si no se cumple la hipótesis de Navier, ¿No usa la relación entre la curvatura 1/ρ≈(d^2 y(x))/(dx^2 )=(M(x))/EI? ¿Para el elemento plano se puede afirmar que tiene 1GDL en cada joint o esquina (4GDLs) mientras que el elemento lineal solo tiene 2? ¿Es la rigidez axial de los bordes una contribuyente a que la deformación lateral sea menor? ¿Hay algún aporte de rigidez por la deformación angular de las esquinas? ¿Cómo sería la matriz de rigidez global del elemento plano en función a E, I, G, altura h y otras características geométricas del elemento? ¿Qué otras hipótesis se siguen en las deformaciones del elemento plano a diferencia de lo ya conocido con los elementos lineales? Agradecería me pueda absolver estos consultas ya sea por este medio o durante la clase de hoy.
Incluye 1 año en la Plataforma Constructivo
Cursos 100% Online.
Pago 100% seguro, gracias a nuestra pasarela de pago.
o tambien
¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí
¿Ya tienes cuenta? Ingresa aquí