Gestión de Costos en Proyectos de Edificación
Eric Prince Maldonado
09/05/2023
El edificio 110 North Wacker, tiene 57 plantas y 148.644,9 m² de. . .
0
13
6
03/05/2023
El Túnel El Melón II es una obra que se ubica de forma paralela. . .
0
9
2
03/05/2023
La División El Teniente, de la Corporación Nacional del Cobre d. . .
0
6
1
24/04/2023
La minería es una actividad extractiva que necesita de los mejor. . .
0
3
2
29/04/2022
Este elemento ha pasado por muchos periodos, donde su popularida. . .
3
225
135
12/01/2022
Actualmente las griferías han cobrado un valor importante para d. . .
6
203
113
mineria
Araujo Huamán, Gael Estefany, Huarez Yarlequé, Christian Miguel, Taipe Maquerhua
30
0
24/03/2018
No hay comentarios para esta publicación. Sé el primero en comentar.
Los movimientos en masa son uno de los fenómenos geológicos que más pérdidas materiales y humanas generan en Perú. El valle del río Colca presenta una de las zonas de más alta actividad geodinámica más alta en Perú esto se evidencia por los diferentes procesos de geodinámica externa: deslizamientos, avalanchas, erosión de riveras, caídas de rocas, como en los procesos de geodinámica interna: sismos asociados a fallas geológicas activas y erupciones volcánicas. El deslizamiento de Madrigal corresponde a un movimiento en masa antiguo con zonas de reactivación reciente y una deformación del terreno evidenciada por la destrucción de terrenos de cultivo y parte de la infraestructura en el poblado de Madrigal. Mediante el uso de tecnología láser y sensores activos, el Ingemmet inició el monitoreo del deslizamiento de Madrigal el año 2016, con el fin de conocer su grado de deformación, tasa de movimiento y características del mismo, para así poner a disposición de autoridades y pobladores datos óptimos para la gestión del territorio y construcción de obras de prevención.
¿Recomiendas este artículo? SI NO
LEER ARTÍCULO AQUÍ
o tambien
¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí
¿Ya tienes cuenta? Ingresa aquí