Tecnología en Concreto
Carlos Jerí De Pinho
Suscripción Premium 40% de descuento por 12 meses.
OBTENER OFERTA15/01/2025
El mejoramiento de las vías en la Costa Verde permitirá una me. . .
0
1
0
19/11/2024
Con una superficie construida de 1.400 m², esta obra de la regi. . .
0
19
10
15/01/2025
Es de suma importancia realizar labores mineras que vayan acorde . . .
0
1
0
19/11/2024
Añadir valor a las labores que realizan es un accionamiento fund. . .
0
3
0
15/01/2025
El Hotel Pullman, ubicado en La Av. Larco esquina con Juan Fannin. . .
0
2
1
19/11/2024
Hoy en día nos hemos visto afectados por la escasez de ciertos r. . .
0
10
5
mineria
Araujo Huamán, Gael Estefany, Huarez Yarlequé, Christian Miguel, Taipe Maquerhua
30
0
24/03/2018
No hay comentarios para esta publicación. Sé el primero en comentar.
Los movimientos en masa son uno de los fenómenos geológicos que más pérdidas materiales y humanas generan en Perú. El valle del río Colca presenta una de las zonas de más alta actividad geodinámica más alta en Perú esto se evidencia por los diferentes procesos de geodinámica externa: deslizamientos, avalanchas, erosión de riveras, caídas de rocas, como en los procesos de geodinámica interna: sismos asociados a fallas geológicas activas y erupciones volcánicas. El deslizamiento de Madrigal corresponde a un movimiento en masa antiguo con zonas de reactivación reciente y una deformación del terreno evidenciada por la destrucción de terrenos de cultivo y parte de la infraestructura en el poblado de Madrigal. Mediante el uso de tecnología láser y sensores activos, el Ingemmet inició el monitoreo del deslizamiento de Madrigal el año 2016, con el fin de conocer su grado de deformación, tasa de movimiento y características del mismo, para así poner a disposición de autoridades y pobladores datos óptimos para la gestión del territorio y construcción de obras de prevención.
¿Recomiendas este artículo? SI NO
LEER ARTÍCULO AQUÍ
o tambien
¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí
¿Ya tienes cuenta? Ingresa aquí