Procesos, herramientas y técnicas para el control de proyectos de construcción
Dayana Romero Monroy
Oferta 40% de descuento en la suscripción anual
OBTENER OFERTA29/04/2022
El siguiente articulo pretender difundir y mostrar una perspectiv. . .
3
171
105
21/04/2022
Los tanques de almacenamiento de agua se utilizan espacios o zona. . .
0
165
82
29/04/2022
La minería es una de las industrias que coadyuva al fortalecimie. . .
0
30
19
17/01/2022
Southern Perú trabaja en implementar constantemente diversas inn. . .
0
80
63
29/04/2022
Este elemento ha pasado por muchos periodos, donde su popularida. . .
2
176
106
12/01/2022
Actualmente las griferías han cobrado un valor importante para d. . .
2
171
92
mineria
34
0
18/10/2017
No hay comentarios para esta publicación. Sé el primero en comentar.
A finales de la década de los 50, en los niveles más bajos de la sección San Miguel de la mina Morococha y Excélsior de la mina Cerro de Pasco, ambas de propiedad de Cerro de Pasco Corporation; se iniciaron los tratamientos de las soluciones de sulfato de cobre generados naturalmente en los tajeos antiguos, que por sus bajas leyes quedaron sólo fragmentados, precipitándose estas soluciones con valores de cobre en chatarra de hierro dentro de canales de madera, calafeteadas con alquitrán, por donde se hacía discurrir el sulfato diluido en agua. En la década de los 60, en la sección Excélsior del nivel 1200, ya se tenían instaladas 3 bombas de 300 hp cada una y en la superficie de esta sección, se habían construido las celdas de precipitación con un diseño más complejo, para mecanizar el abastecimiento de chatarra y el carguío de los barros de cobre, directamente a los carros del ferrocarril, con destino a la planta de refinado de cobre de La Oroya; lográndose una producción diaria de: 160 t/día con 72% de cobre en estos barros.
¿Recomiendas este artículo? SI NO
LEER ARTÍCULO AQUÍ
¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí
¿Ya tienes cuenta? Ingresa aquí