Indicadores Económicos Para la Evaluación
Victor Manuel Gordillo Otárola
Suscripción Premium 60% de descuento por 12 meses.
OBTENER OFERTA
06/11/2025
Con una extensión de 25,000 m² de área, el Real Plaza Puruchu. . .
0
3
1
06/11/2025
Establecer los lineamientos técnicos que se deben seguir para el. . .
0
2
0
06/11/2025
Reconocida por su importante valor en producción de cobre a ni. . .
0
0
0
06/11/2025
Teniendo como base su gran compromiso de responsabilidad social,. . .
0
0
0
06/11/2025
Los argumentos que se vienen dando, para sustentar la convenienci. . .
0
2
1
05/09/2025
La temperatura comienza a descender y el sistema de calefacción . . .
0
13
7
mineria
35
0
18/10/2017
No hay comentarios para esta publicación. Sé el primero en comentar.
A finales de la década de los 50, en los niveles más bajos de la sección San Miguel de la mina Morococha y Excélsior de la mina Cerro de Pasco, ambas de propiedad de Cerro de Pasco Corporation; se iniciaron los tratamientos de las soluciones de sulfato de cobre generados naturalmente en los tajeos antiguos, que por sus bajas leyes quedaron sólo fragmentados, precipitándose estas soluciones con valores de cobre en chatarra de hierro dentro de canales de madera, calafeteadas con alquitrán, por donde se hacía discurrir el sulfato diluido en agua. En la década de los 60, en la sección Excélsior del nivel 1200, ya se tenían instaladas 3 bombas de 300 hp cada una y en la superficie de esta sección, se habían construido las celdas de precipitación con un diseño más complejo, para mecanizar el abastecimiento de chatarra y el carguío de los barros de cobre, directamente a los carros del ferrocarril, con destino a la planta de refinado de cobre de La Oroya; lográndose una producción diaria de: 160 t/día con 72% de cobre en estos barros.
¿Recomiendas este artículo? SI NO
LEER ARTÍCULO AQUÍ
o tambien
¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí
¿Ya tienes cuenta? Ingresa aquí