Procesos, herramientas y técnicas para el control de proyectos de construcción
Dayana Romero Monroy
Oferta 40% de descuento en la suscripción anual
OBTENER OFERTA29/04/2022
El siguiente articulo pretender difundir y mostrar una perspectiv. . .
5
179
108
21/04/2022
Los tanques de almacenamiento de agua se utilizan espacios o zona. . .
0
167
84
29/04/2022
La minería es una de las industrias que coadyuva al fortalecimie. . .
0
31
20
17/01/2022
Southern Perú trabaja en implementar constantemente diversas inn. . .
0
80
63
29/04/2022
Este elemento ha pasado por muchos periodos, donde su popularida. . .
2
178
108
12/01/2022
Actualmente las griferías han cobrado un valor importante para d. . .
2
172
93
construccion
90
1
14/09/2017
No hay comentarios para esta publicación. Sé el primero en comentar.
En el distrito de Chasquitambo (800 mnsm), departamento de Ancash, sobre la carretera Pativilca- Huaraz, a unos 250 km. de Lima, se halla la Comunidad Campesina de San Jerónimo de Pacllo, cuyo principal acceso es el Puente Colgante conocido como Pacllo - Callún. En diciembre del 2000, en plenos trabajos de construcción del Mineroducto Antamina, el brazo de una excavadora que era transportada sobre un camión plataforma jaló accidentalmente uno de los cables principales del puente colgante que cruzan sobre la carretera hacia las cámaras de anclaje de concreto ubicadas al otro lado de la carretera. Ello originó que éste cable se saliera del carro de dilatación y se desplazara peligrosamente sobre la viga superior de una de las torres de sostenimiento, poniendo en riesgo la estabilidad del puente.
¿Recomiendas este artículo? SI NO
LEER ARTÍCULO AQUÍ
¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí
¿Ya tienes cuenta? Ingresa aquí