Programación de Obras
Carlos Jerí De Pinho
Suscripción Premium 40% de descuento por 12 meses.
OBTENER OFERTA25/03/2025
En la infraestructura vial, las señales de tránsito tienen una . . .
1
8
2
25/03/2025
El proyecto estructural transformará la centenaria mina a tajo a. . .
0
2
1
25/03/2025
La gama de recursos que se tienen para la minería subterránea e. . .
0
2
0
25/03/2025
La minería viene trabajando en forjar una industria con mejor po. . .
0
1
1
25/03/2025
The Shave, una barbería que fue diseñada para transmitir un amb. . .
0
6
2
25/03/2025
Las oficinas de Alicorp fueron diseñadas para ser un verdadero h. . .
0
2
2
Estudió en la Universidad Ricardo Palma, obteniendo el grado en 1992. En 1994 forma Seinfeld Arquitectos y en el 2013 Tándem Arquitectura junto a Jorge Draxl y Juan Carlos Burga. Cursa la maestría en Ciencias, mención Vivienda en la UNI desarrollando una investigación sobre espacios comunitarios en Megaproyectos Mivivienda y su incidencia sobre los usos y relaciones sociales que permiten mejor convivencia en conjuntos residenciales. Desde el 2012 hasta el 2017 se ha desempeñado como profesora en la Universidad de Lima, en la cátedra de taller de diseño arquitectónico.
Sus proyectos han sido publicados a nivel nacional e internacional, obteniendo diversos reconocimientos en Calidad Arquitectónica Celima, tercer lugar en categoría Reciclaje en la Bienal Nacional 2010, Medalla de oro en el concurso Proyecto Arquitectónico para las regiones Lima y Callao 2013, finalistas del Concurso UTEC, mención honrosa en el concurso para espacios públicos del centro histórico de Huamanga. Ganadora del Concurso para el edificio de Coca Cola en Perú y del concurso para una Vivienda Temporal. Junto a sus socios de Tándem Arquitectura: Jorge Draxl y Juan Carlos Burga, así como con Enrique Santillana y Jonathan Warthon, ganan el concurso para el Complejo Académico de La Pontificia Universidad Católica del Perú, proyecto ya construido en la actualidad.
Ha recibido el reconocimiento de la Bienal Nacional del 2018 en el rubro de Vivienda privada, por el proyecto: Vivienda Productiva en Cañete el que indaga en las tipologías costeras, la autoconstrucción asistida, y, en la dotación de energías pasivas, siendo galardonado, asimismo, por el Premio Arquitectura y Ciudad, Capeco 2019 en el rubro vivienda unifamiliar.
Participó en la Bienal de Venecia 2012 junto a otros 19 arquitectos representando al Perú por primera vez y ha formado parte de la directiva de la Asociación de Estudios de Arquitectos hasta abril del 2018.
o tambien
¿Olvidaste tu contraseña? Ingresa aquí
¿Ya tienes cuenta? Ingresa aquí