construccion

Construcción

EN VIVO

Las 7M's en el Proceso Productivo

Eric Prince Maldonado

95

0

DISPONIBLES

Necesito más información
solo visible en desktop

Descripción

Identifica oportunidades de mejora mediante la creación de un sistema productivo sincronizado que promueva valor sostenible, facilitando el rediseño de procesos para alcanzar una efectividad operativa integral y sistémica.

Fecha: 29 de Abril

Horario: 7:00 pm a 10:00 pm

Duración: 3 horas 

Objetivos

  • Comprender el concepto de las 7M’s y su aplicación en procesos productivos para mejorar la eficiencia operativa.
  • Analizar el flujo de producción mediante herramientas como el Diagrama de Ishikawa y el principio de Pareto.
  • Identificar problemas en los procesos productivos y establecer métricas clave como el Índice de Capacidad del Proceso (Cpk).
  • Desarrollar estrategias de mejora utilizando metodologías como Poka-Yoke, Value Stream Mapping (VSM) y SMED.
  • Implementar soluciones efectivas para la optimización del proceso productivo y la reducción de desperdicios.
  • Controlar la sostenibilidad de las mejoras mediante tablas de monitoreo y evidencia de control.

¿A quién está dirigido?

  • Dirigido a ingenieros civiles, gerentes de producción y profesionales del sector construcción que buscan optimizar procesos productivos. Ideal para quienes desean mejorar la eficiencia operativa mediante metodologías como las 7M’s, análisis de indicadores y estrategias de mejora continua.

Temario del curso

true

Definición del Problema

  • Contextualización del sector empresarial
  • Representación gráfica del proceso productivo (7 ms)
  • Análisis histórico del problema identificado en el proceso productivo.
  • Determinación de las metas requeridas por el mercado, Límites de Especificación Superior (LES) e Inferior (LEI).
  • Índice de capacidad del proceso (Cpk).

Medición de Indicadores del Proceso

  • Definición y desarrollo de métricas específicas para abordar el problema identificado en la salida del proceso.

Análisis del Proceso

  • Identificación de causas raíz mediante el Diagrama de Ishikawa.
  • Priorización de causas mediante el principio de Pareto, incluyendo el desarrollo de la matriz de prioridades.

Implementación de Mejoras

  • Formulación de soluciones para cada causa raíz identificada.
  • Propuestas de herramientas de mejora como Poka-Yoke, Value Stream Mapping (VSM) y Single Minute Exchange of Die (SMED)

Control de la Sostenibilidad de las Soluciones

  • Elaboración de una tabla de control.
  • Evidencias del control implementado y definición de la frecuencia del monitoreo.

Acerca del autor

Eric Prince Maldonado
VER PERFIL

40%

De descuento en el curso

Válido hasta el 29 de abril 2025

Inscríbete ahora en este curso

Precio del curso

Antes: S/ 200.00

S/  120.00

Incluye 1 año en la Plataforma Constructivo

Ver en dólares

Precio suscriptor

Antes: S/ 0.00

S/ 0.00

COMPRAR CURSO

Pague con:

Tarjetas de crédito - débito
Imagen de pago Imagen de pago Imagen de pago Imagen de pago
Transferencias bancarias (Perú)
Imagen de pago Imagen de pago Imagen de pago Imagen de pago Imagen de pago
Aplicaciones móviles
Imagen de pago
Pagos internacionales
Imagen de pago

Beneficios de participar

  • Certificado de participación (solo participantes en vivo).
  • Clase grabada y publicada en Plataforma por 3 meses.
  • Incluye 1 año en la Plataforma Constructivo:
  • Obtén acceso ilimitado a vídeos de capacitaciones dictados por profesionales del sector.
  • Acceso a capacitaciones especializadas en VIVO.
  • +250 horas gratuitas de capacitaciones digitales de Plataforma.
  • Series de Arquitectura y Diseño.
  • Accede y/o descarga revistas especializadas en arquitectura, construcción y minería.
  • Suplemento Técnico de Costos y presupuestos para obra.
  • Decenas de artículos técnicos especializados en nuestra biblioteca.
  • Descuentos en seminarios, talleres y cursos organizados por nosotros.

Valoraciones

0

Rating del curso

95

Alumnos

0

Comentarios

 

Comentarios

No hay comentarios para esta publicación. Sé el primero en comentar.

ESCRIBE UNA VALORACION

¿Recomiendas este curso?       SI NO

COMENTAR